-
Due Diligence
La diligencia debida o Due Diligence es un término, utilizado habitualmente en el ámbito de las adquisiciones empresariales, para referirse al proceso de búsqueda de información sobre una organización.
-
Valoraciones
La valoración de una empresa no es una ciencia exacta y puede variar en función del tipo de negocio y el motivo.
El 8 de marzo, día Internacional de la Mujer, es una fecha clave para reflexionar sobre los avances logrados y los desafíos pendientes en la equidad de género. El estudio Women in Business 2025 evidencia que las empresas con equipos equilibrados en género obtienen mejores resultados. Aunque la conciencia sobre estos beneficios está en aumento, la falta de acciones concretas sigue siendo un desafío. La presión externa proveniente de asesores, inversores y clientes ha impulsado a más empresas a incrementar la representación femenina en puestos de liderazgo.
Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) representan el 90% del tejido empresarial global y crean dos de cada tres empleos. Sin embargo, muchas aún carecen de estrategias claras para fomentar la igualdad de género en sus equipos directivos, lo que limita su potencial de crecimiento y afecta la economía global.
Este año, el porcentaje global de mujeres en la alta dirección alcanzó el 34%, con un crecimiento sostenido que adelanta la paridad proyectada del 2053 al 2051. Sin embargo, este avance aún es insuficiente. Regiones como América del Sur lideran el cambio (37,2% de mujeres en dirección), mientras que Asia-Pacífico avanza lentamente (32,9%). A nivel sectorial, los roles con mayor presencia femenina son Recursos Humanos (47,6%), Finanzas (44,6%) y Marketing (33,3%), pero la proporción de mujeres CEO sigue siendo baja (21,7%).
Para acelerar el progreso, el informe identifica tres acciones clave:
1. Fijar objetivos ambiciosos de representación femenina en la alta dirección.
2. Apoyar el desarrollo profesional de las mujeres en todas las etapas de su carrera.
3. Exigir mayor diversidad en las cadenas de suministro y relaciones empresariales.
Las empresas que priorizan la diversidad no solo mejoran su cultura interna, sino que también aumentan su atractivo para clientes e inversores. Además, investigaciones del FMI indican que cerrar la brecha de género podría elevar el PIB de los mercados en desarrollo en un 23%. La equidad de género no es solo una cuestión de justicia, sino un imperativo económico para la sostenibilidad y el éxito empresarial global.